Solo mayores de 18 años.
Duracion: 8 meses.
Una vez a la semana durante 2 horas.
Cupos Limitados.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aulas equipadas adecuadamente.
Practicas reales.
El curso de Extraccionista con Manejo Básico en Laboratorio es una excelente opción para quienes desean ingresar al sector de la salud, adquiriendo habilidades prácticas y conocimientos fundamentales que son altamente valorados en el mercado laboral. Este curso ofrece una formación completa en las técnicas de extracción de sangre y en el manejo básico de laboratorios clínicos, capacitando a los estudiantes para desempeñarse en un entorno dinámico y en constante evolución.
Un Extraccionista es un profesional especializado en la obtención de muestras de sangre y otros fluidos corporales para su análisis en laboratorios clínicos. Este rol es crucial en el proceso diagnóstico, ya que garantiza la correcta recolección y manejo de las muestras, lo que permite obtener resultados precisos y confiables. Además de las habilidades técnicas, un Extraccionista debe contar con cualidades como la paciencia, la empatía y una alta capacidad para manejar situaciones que pueden resultar estresantes para los pacientes.
El curso de Extraccionista y Manejo Básico de Laboratorio del Instituto CFL Buenos Aires tiene una duración de ocho meses, durante los cuales se imparten 32 clases con una metodología teórico-práctica. Los estudiantes aprenden desde los conceptos básicos de anatomía y fisiología, hasta técnicas avanzadas de extracción de sangre, manejo de muestras y normas de bioseguridad. Al finalizar el curso, los alumnos habrán adquirido las competencias necesarias para desempeñarse en cualquier laboratorio de análisis clínicos con confianza y profesionalismo.
Este curso abre un abanico de oportunidades laborales en diferentes ámbitos de la salud, como laboratorios de análisis clínicos, hospitales, centros de salud, y clínicas. La demanda de Extraccionistas capacitados está en constante crecimiento, especialmente en un contexto donde la precisión y la rapidez en los diagnósticos son esenciales para el tratamiento efectivo de los pacientes.
El programa del curso está diseñado para garantizar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas esenciales. Se utilizan diversos recursos pedagógicos como exposiciones, videos, ejercicios prácticos, y simulaciones, lo que permite a los estudiantes vivenciar y asimilar los contenidos de manera efectiva. Además, los alumnos participan en prácticas de extracción supervisadas, lo que les brinda la experiencia necesaria para realizar estas técnicas con destreza y seguridad.
El curso se estructura en varias unidades que cubren todos los aspectos relevantes para la formación de un Extraccionista:
- **Unidad 1: Funciones del Extraccionista y Administrativo en el Equipo de Salud.** Aquí se exploran las responsabilidades del Extraccionista, el rol del laboratorio de análisis clínicos, y la interacción con otros profesionales de la salud.
- **Unidad 2: Bioseguridad en el Laboratorio de Análisis Clínicos.** Se estudian las normas de bioseguridad, los riesgos de exposición, y las medidas preventivas para garantizar un entorno seguro tanto para el profesional como para el paciente.
- **Unidad 3: Manejo de Muestras y Materiales.** Esta unidad abarca desde el uso correcto de jeringas y agujas, hasta la conservación y etiquetado de muestras.
- **Unidad 4: Interpretación de la Solicitud Médica.** Los estudiantes aprenden a manejar órdenes médicas y a preparar las muestras de acuerdo con las necesidades específicas de cada análisis.
- **Unidad 5: Conocimientos Básicos de la Sangre.** Se profundiza en la anatomía y fisiología del sistema circulatorio, y en la composición y función de la sangre.
- **Unidad 6: Técnicas de Extracción Sanguínea.** Se enseñan métodos de venopunción y punción capilar, incluyendo los procedimientos para minimizar riesgos y complicaciones.
- **Unidad 7: Exámenes de Laboratorio.** Esta unidad cubre los distintos tipos de estudios y análisis que se realizan comúnmente en los laboratorios clínicos.
- **Unidad 8: Enfermedades Infecciosas y Toma de Muestras Especiales.** Los estudiantes adquieren conocimientos sobre el manejo seguro de muestras en pacientes con enfermedades infecciosas y la correcta toma de muestras especiales.
Este curso no solo te capacita para un rol técnico, sino que también te prepara para ser un componente esencial en el proceso de diagnóstico y tratamiento en el sistema de salud. Los Extraccionistas juegan un papel fundamental en la obtención de datos precisos que guían las decisiones médicas, lo que contribuye directamente al bienestar de los pacientes.
El curso de Extraccionista con Manejo Básico en Laboratorio del Instituto CFL Buenos Aires te ofrece una formación sólida y práctica que te permitirá ingresar rápidamente al mercado laboral con habilidades que son altamente valoradas. Al finalizar este curso, estarás preparado para asumir un rol crucial en el sector de la salud, contribuyendo de manera significativa al proceso de diagnóstico y tratamiento de los pacientes. ¡Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia una carrera prometedora en el campo de la salud!